viernes, 24 de marzo de 2023

Al-Andalus: Ziryab

Hoy vamos a dedicar esta entrada a Ziryab y su influencia en Al-Andalus. Empezaremos por su biografía y nos adentraremos en como llegó a Córdoba y revolucionó la corte.


Abu Al-Hassan Alí ibn Nafi:

- Su vida

- Influencia en Al-Andalus:

    . música

    . gastronomía

    . vestimenta 

    . belleza

    . juegos





SU VIDA

Abu Al- Hassan Alí ibn Nafi, más conocido como Ziryab (en persa: mirlo) llamado así por su voz melodiosa y su tez oscura,  nació en Bagdad en el 789. Desde muy joven se destacó por ser el alumno aventajado del gran músico y cantor de la corte  Ishaq al-Mawsili. Este lo llevó ante el califa para que conociera a su gran alumno pero... a partir de aquí nada fue igual. 

Según los escritores de la época, Ziryab fue invitado a tocar por el califa Harun al-Rashid, cuando su maestro le cedió su laúd, este lo rechazo, argumentando que para que el califa apreciara su música, tenía que transmitirla con su propio instrumento. Ziryab le explicó que su laúd era distinta de los demás y que él mismo había hecho algunos arreglos para que sonará mejor. Estos arreglos consistían en añadir una cuerda más, alargar el mástil y hacer el instrumento más ligero. Cuando el califa lo escuchó cantar, quedó prendado de su maestría y de su voz. A partir de aquí su vida cambiaría y no prosperaría hasta su llegada a Córdoba.  Los celos de su maestro fueron tales que obligó a Ziryab a abandonar Bagdad. Este forzado destierro le llevó con sus cantos y su música a recorrer tierras de Egipto, Palestina... las cuales hicieron enriquecer aún más si cabe su música. En uno de los últimos lugares donde residió, llegaron a sus oídos noticias de al-Andalus y decidió escribir al emir de Córdoba para ofrecerle sus servicios. Aquella carta se la daría a un mercader, pero este se olvido de hacerla llegar, pensando que al emir no le agradaría un músico de tierras tan lejanas. No obstante, el emir había oído hablar de él a través de un músico a su servicio, Abul-Nasr-Mansur, e inmediatamente lo mando llamar. Cuando Ziryab, en el 822 desembarca en Algeciras, le llega la noticia de que el emir que tanto le había prometido, ha fallecido y baraja la idea de volverse a África. 

El sucesor de Al-Hakam I, su joven hijo Abd-er-Rahman II, le mantuvo el contrato que su padre le había ofrecido. Fue agasajado con regalos y llevado a la corte, permaneciendo allí tres días hasta que conoció al emir. Ziryab fue reconocido por el emir, este le ofreció una pensión de 200 dinares al mes, el usufructo de algunas tierras prósperas en Córdoba y se instaló con Fata Nasr, familiar y hombre de confianza del emir en la Almunia Munyat Nasr. 

El talento de Ziryab ¡por fin! era reconocido 


 INFLUENCIA DE ZIRYAB  EN AL-ANDALUS

Ziryab llevaría a al-Andalus todos sus saberes recogidos en Bagdad,  renovó por completo no solo la música, sino también la gastronomía, la etiqueta en la mesa y la vestimenta de la época del califato.

Música

La música fue muy importante en Córdoba durante el siglo IX.  Fue este gran músico quien creó el primer conservatorio de música andalusí y sus hijos e hijas fueron los principales transmisores de este legado.  Se destacó como pedagogo, e introdujo una nueva metodología para enseñar canto.

Según Martín Moreno, Ziryab fue el primer compositor de los cantos árabes conocidos con el nombre de moaxajas. También se le atribuyen las primeras normas para la sucesión de cantos conocidos en Turquía con el nombre de faacel, en el mundo oriental como ovasla, y en África del norte como nuba.

Tendríamos que añadir importantes cambios en el campo de la instrumentalización empezando por su propio laúd que pesaba un tercio menos que los demás, sus cuerdas eran de una seda que no estaban hiladas con agua caliente, perdiendo su debilidad. El bordón y la tercera cuerda las fabricó de intestino de otro animal, que no con el que se fabricaban normalmente, para darle más dulzura y sonoridad. Añadió  también una quinta cuerda y  además cambio la forma de tañir el ud, como se llama el laúd árabe, que lo hacían con una púa de madera y Ziryab con una pluma. Se dice que sería el antecesor de la guitarra.

" El laúd tradicional constaba de cuatro cuerdas, que según el simbolismo de los teóricos correspondían  a los cuatro humores del cuerpo humano: la primera era amarilla y simbolizaba la bilis, la segunda de color rojo simbolizaba la sangre, la tercera, blanca sin teñir, simbolizaba la flema, mientras que el bordón teñido de negro, era el símbolo de la melancolía. la quinta cuerda añadida por Ziryab simboliza el alma. Estaba teñida también de rojo y  colocada en el centro, entre la segunda y la tercera, aumentando las posibilidades expresivas del instrumento". ( Historia de la Música de Andalucía, Martín Moreno)


Gastronomía

Intrudujo nuevas frutas y verduras como los esparragos, las ensaladas de alcauciles ( alcachofas pequeñas)  y los guisos de habas ( guiso conocido en la actualidad en Córdoba como ziriabi). A él también se le atribuyen las albóndigas, y los escabechados con vinagre y especias. Trajo a la península manjares de frutos secos y especias y posiblemente lo que podríamos llamar el antecesor del pisto elaborado con aceite de oliva, berenjenas, calabacines, cebollas y membrillo aromatizado. 

Hizo que la gastronomía de aquella época se inundará de sabores y olores, se utilizaban las almendras, los pistachos, los piñones así  como los jarabes, sorbetes,... elaborados a base de agua de rosas y  agua de azahar y zumos de naranjas amargas.

Creó la receta conocida como zirbaya a base de queso fresco, cordero o ternera con una base de almendras, azúcar y vinagre.

Ziryab no solo revolucionó la gastronomía aportando nuevas formas de cocinar e ingredientes desconocidos sino que renovó por completo  la etiqueta de la época del califato. Impuso la moda de poner manteles de cuero fino, en vez de los de basto lino, en las mesas. Así como la forma de servir los platos ( primero, segundo y postre) sustituyendo a la forma de servirlos anteriormente que se hacía todos a la vez y humeantes.  Logró que el invento del cristal  sustituyera a los metales preciosos en vasos, copas y vajillas según él, estos le daban a las comidas y bebidas un sabor diferente y con el cristal a parte de que se veía lo que ingerías, esto no se apreciaba.


Vestimenta

También influyó en la manera de vestir. La moda de la época era bastante simple, la vestimenta utilizada tanto  por hombres como por  mujeres eran comunes, consistía en una prenda llamada qamis ( una especie de camisa) y sobre este iba la guilala y unos "pantalones" largos y estrechos ajustados con un cordón, los zaragüelles. En invierno sobre este ropaje llevaban una especie de túnica gruesa de piel de oveja o de conejo. Las piernas las llevaban cubiertas con una especie de medias de lana y botas de cuero. En verano llevaban una especie de sandalias o chancletas, más bien con suela de madera (yanka)  o unas alpargatas con suela de cuero. 

Según nos cuenta Ibn Hayyan, historiador de la época, a Ziryab esto no le gustaba. Introdujo el tipo de vestuario según las estaciones, ropa oscura y pesada para el invierno y más ligera y clara para las épocas de más calor. También impuso los trajes vaporosos de seda, túnicas, abrigos de piel en invierno y trajes claros en verano entre la clase alta andalusí. 


Belleza

Se dice de él  que "abrió", lo que podríamos denominar hoy en día, el primer centro de estética para que las damas aprendieran a maquillarse correctamente,  donde hombres y mujeres acuden para cambiarse el peinado. 

Hasta la llegada de Ziryab, los hombres llevaban la cabeza descubierta o con un gorro de lino, principalmente; las mujeres se cubrían el pelo y ataban el pañuelo a la nuca o utilizaban un velo, que también les cubría el pelo. con las puntas caídas en el pecho. La moda llegada de Bagdad impuso nuevos tocados: altos gorros, capelos cónicos de terciopelo bordado o incrustaciones de pedrería y tocas de brocado o de fieltro.

El crea las tendencias, las mujeres lucen flequillo dejando la nuca y la frente al descubierto y los hombres con raya en medio y con un largo de cabello que dejaba libre las orejas, las cejas y el cuello.

Creó un champú para el pelo a base de agua de rosas y sal, creo también una pasta de dientes.  Desarrollo un desodorante axilar e introdujo el hábito de bañarse dos veces al día.


Juegos

Introduce un juego de estrategia de origen persa  que pronto gustará a la nobleza y a la milicia, el juego que hoy conocemos como ajedrez.


Curiosidades

- En Córdoba uno de los conservatorios de música lleva su nombre, así como un coro.
- Un calle y una plaza de esta preciosa ciudad lleva su nombre además de una estatua.
- Paco de Lucía le rinde un homenaje en uno de sus discos denominado Ziryab





sábado, 18 de marzo de 2023

Castillos aragoneses: Trasmoz

Hoy desde la Asociación Cultural Mesaches, en su blog dedicado a la Edad Media, "Justas de San Jorge", vamos con una entrada dedicada a los castillos de Aragón. Os hablaremos del castillo de Trasmoz.


La fortaleza que nos ocupa, se alza en un pequeño cerro situado en plena Sierra del Moncayo, 



A sus pies se asienta el zaragozano pueblo de Trasmoz, a unos 80 kilómetros de Zaragoza, apenas una hora de viaje desde allí.


Historia

Se tiene constancia de la existencia de este enclave militar desde el año 1185 según corroboran fuentes navarras. Por entonces el castillo se limitaría a poco más que el torreón central, o torre del homenaje. Este tipo de edificación se conoce en realidad como dojón.


El primitivo donjón de Trasmoz, se trataba de una construcción de planta cuadrada, originalmente rematada en almenas, hoy desaparecidas tras la profunda restauración llevada a cabo recientemente en el torreón para evitar su ruina. 

Estaba dividido este, en cuatro alturas interiores en las que se encontraban ubicadas las despensas, cocinas, las estancias para albergar un mínimo de tropas, y en la parte superior, las estancias privadas del señor, o tenente.

Para acceder a su interior, como era habitual en este tipo de construcciones, el torreón disponía de una única puerta de acceso situada como mínimo a unos tres o cuatro metros del suelo, a la que se accedía por una no muy robusta escalera de madera, fácil de destruir  por los propios ocupantes del donjón, en caso de asalto. Con los víveres y pertrechos a su alcance y la guarnición disponible, los ocupantes solo tendrían que avisar del peligro mediante señales luminosas desde la terraza, dirigidas a otras torres o atalayas de las proximidades, y aguantar el asedio unos días hasta la llegada de auxilio del exterior.

Aquí podemos observar la altura a la que está  situada la puerta de acceso


Importancia estratégica

Situado a caballo entre tierras aragonesas y navarras, esta plaza fue disputada por uno y otro reino hasta que en el año 1232 pasaría definitivamente a manos aragonesas gracias a la intervención del rey Jaime I de Aragón.

Desde lo alto del torreón se domina una amplia vista...

Desde aquí podemos apreciar el espesor de sus muros

...lo que hacía del torreón, una atalaya de observación perfecta para detectar a tiempo los movimientos de tropas del enemigo con el tiempo suficiente como para reaccionar. De ahí su importancia estratégica.

 Otra vista donde podemos apreciar el acceso a la torre y su elevación


Acabadas las diputas con Navarra, será ahora Castilla quien forme linde con Aragón y las disputas fronterizas entre ambos reinos estarán, como no, a la orden del día. Trasmoz continuará teniendo un papel de gran valor en esta turbulenta época, por lo que el primitivo dojón pasará definitivamente a convertirse en la torre del homenaje de todo un castillo construido a su alrededor, aunque fue este un proceso lento y progresivo. El muro exterior, que hoy podemos contemplar, así como las torres que lo jalonan, son pues como decimos, posteriores añadidos a lo largo de los siglos XII, XIV y XV. Unos tiempos convulsos en los que la fortificación inicial ha ido incorporando elementos como aljibes, almacenes...


... hasta alcanzar las dimensiones definitivas que permitieran, si fuera necesario, soportar largos asedios, dando refugio no solo a un mayor número de tropas para su defensa, sino también a la población local.

En esta imagen aérea del castillo, capturada gracias a Google Maps podemos apreciar las proporciones finalmente alcanzadas por la construcción.



 
Posteriormente a esas fechas, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, el castillo perderá su defensiva razón de ser, lo que a la larga supondría su ruina. El castillo sufrió un terrible incendio en la primera mitad del siglo XVI, quedando la fortaleza definitivamente abandonada a su suerte. El pillaje de todo aquel material rescatable de entre los restos, por parte de la población local, lo llevó a un estado de ruina mayor si cabe, durante los siglos posteriores.

En el siglo XIX, el poeta y narrador Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano el pintor e ilustrador Valeriano Dominguez,  al visitar estas tierras, quedaron prendados por la romántica belleza del lugar y sus historias y leyendas, dedicándoles obras que las inmortalizarán para siempre.

Las ruinas del castillo, vistas por Valeriano

Ya en nuestros días, el industrial Manuel Jalón, en los 70, adquirió esta fortaleza por subasta, pues por aquella década el estado español utilizó este método para deshacerse de muchos de estos monumentos en ruinas.

En el año 2020 pasó a ser propiedad municipal.

Actualmente rehabilitada, su torre es la sede del Museo del castillo de Trasmoz, donde se exhiben numerosos restos arqueológicos de las excavaciones llevadas a cabo durante la restauración, así como algunas réplicas de armas y armaduras de época.
También se exhiben allí los elementos del antiguo Museo de la brujería de Trasmoz, hoy trasladados al torreón, su nuevo emplazamiento.