Tiempo de verano. Tiempo para pasar más ratitos en familia o dedicarse a tus hobbies favoritos. Por nuestra parte, desde la asociación cultural Mesaches pensamos contribuir a ello relanzando algunos de nuestros recortables coloreables publicados aquí hasta el momento.
Hoy os presentamos uno, creado hace unos años, perteneciente a la serie dedicada a soldados y guerreros de la edad media
El objetivo es aprovechar los raticos que tenemos con l@s niñ@s de la casa y hacer cosas diferentes. Os proponemos colorear y recortar toda una serie de personajes de temática medieval. En concreto se han seleccionado algunas de las figuras de recortables para colorear que vieron la luz con motivo de las IV Justas de San Jorge, para los talleres didácticos que desarrollamos durante las Justas. Para los más curiosos incluimos además algo de información a cerca del personaje o personajes que se representan en cada recortable.
Hoy hemos preparado una lámina compuesta por seis figuras en formato A-4, que representan la imagen de un lancero que hemos tratado que resulte bastante genérico y atemporal.
Al haber sido eliminado cualquier tipo de emblema o distintivo en ellos, cada figura puede colorearse a vuestro gusto.
Como ya se ha explicado en las entradas similares publicadas, en nuestro blog principal asociacionculturalmesachesblogspot.com, con motivo del confinamiento, en el caso de no poder disponer de impresora, o tóner suficiente en estos días, o simplemente preferís reservarlo para otros menesteres más urgentes, estos recortables, de líneas muy limpias, pueden copiarse directamente al papel desde la pantalla de vuestro ordenador con la ayuda de un lápiz. Simplemente oscureced primero la habitación, para que la luminosidad que desprende la pantalla de vuestro ordenador sea suficiente para que el dibujo se transparente a través del papel. A continuación, sin hacer apenas presión sobre la pantalla, marcad las líneas generales de las figuras... y a recortar.
La figura de hoy no representa a un soldado digamos, profesional. Este personaje está muy ligeramente equipado y trata de describir al combatiente ocasional, mayoritariamente campesino que, habiendo sido armado por su señor feudal, o por la milicia local, para luchar por una causa de fuerza mayor, carece de poca o ninguna instrucción que no sea la de una experiencia anterior.
Para su defensa, dispone de un escudo circular de madera reforzado en metal en sus bordes y en el centro con el característico umbo (ombligo), de un tamaño algo más pequeño que los tradicionales escudos vikingos.
Cubre su cabeza con un casco cónico con un reborde que incluye una pequeña protección nasal.
Bajo su casaca, asoma lo que podría ser un chaleco de cota de malla.
Como arma de combate utiliza la lanza, mientras que en el cuerpo a cuerpo para su defensa, este tipo de tropas utilizaría cuanto de cotidiano tuviera a mano en su hogar desde cuchillos y machetes, hasta pequeñas hachas de mano. En el caso de nuestra figura asoma lo que pude entenderse por un cuchillo largo.
117 v 28735
No hay comentarios:
Publicar un comentario